Fichas técnicas
Hormigón Alisado
Comúnmente se llama Piso Alisado de cemento o también Piso de Cemento Alisado a un piso de hormigón (de 5 a 12 cm de espesor) con terminación alisada de baja porosidad. Puede ser realizada manualmente con llana o de forma mecánica con máquina alisadora, la terminación final es completamente lisa de color gris o de algún color según se utilice algún producto para su coloración. El alisado de la superficie se hace con el hormigón en estado fresco.
Ninguna, son sinónimos.
Se suele llamar piso estucado a una carpeta cementicia con terminación alisada, esta técnica consiste en preparar una pasta de cemento con agua y colocarla sobre la carpeta húmeda, realizada el día anterior y proceder al alisado con llana metálica de la superficie. En algunas ocasiones se agregaba ferrite (óxidos de hierro, rojo, negro, amarillo, etc.) a la pasta logrando un piso estucado de color. La pasta para estucar podría tener también agregado de arena fina o de marmolina fina. Esta técnica requiere buena humedad de la carpeta y buena técnica de llaneado del aplicador.
No son lo mismo, el Microcemento es un revestimiento de terminación alisada de 2 a 4 mm de espesor y se coloca sobre una superficie de piso existente, carpeta, cerámico, mosaico, etc. El hormigón alisado es un piso de hormigón con terminación alisada y necesita un espesor mínimo de 7 cm sobre contrapiso y de 10 cm sobre el suelo compactado.
No, el piso de hormigón alisado es un piso que originalmente se utilizó como piso en Industrias, la mayoría de las grandes naves industriales tienen este piso, por supuesto que en estas aplicaciones se utilizan mayores espesores de hormigón, diseño de juntas especiales, terminaciones con pinturas epoxidicas o poliuretánicas para generar resistencia química según el tipo de industria pero básicamente la técnica es la misma que la realizada en Pisos residenciales.
Pisos alisados de hormigón son utilizados en grandes áreas, como estacionamientos, aeropuertos, grandes superficies comerciales hasta ingresos de autos y pisos interiores y exteriores residenciales.
Su terminación minimalista y bajo mantenimiento lo posiciona en una opción muy interesante para pisos residenciales.
En pisos Interiores como exteriores, en áreas grandes y continuas. En pequeñas áreas se complica su instalación.
Puede realizarse en aplicaciones residenciales, ingresos, cocheras, interiores living, cocinas, etc. Pisos en locales comerciales, salones de fiesta o de Eventos, hoteles, museos, patios de escuela, etc.
Para lograr una superficie de mayor resistencia y dureza se recomienda la utilización de Endurecedor, el endurecedor es un producto cementicio formulado especialmente para esto y puede venir coloreado para lograr una superficie de mayor dureza resistencia a la abrasión y coloreada. También hay que acondicionar el piso de hormigón con productos de Acondicionamiento que brinden impermeabilidad y brillo adicional.
Si pueden realizarse pisos de hormigón coloreados utilizando Endurecedor color. Este producto se espolvorea sobre el hormigón fresco, según el color deseado la cantidad de endurecedor a utilizar. Se pueden lograr pisos alisados de color muy claro, hueso, arena y muy oscuro como negro, chocolate y también intensos como rojo, vino, ocres, azul, etc.
Lo que no pueden lograrse son colores muy brillantes como rojo bermellón o amarillo limón.
La técnica de terminación, la terminación a mano es realizada por alisadores expertos en el manejo de la llana, se realiza antes de que el hormigón termine de endurecer y se haga transitable, la terminación tiene una porosidad media y veteado muy suave.
Los pisos llaneados a máquina se realizan también por alisadores expertos en el manejo de máquina alisadora (helicópteros) y se realiza el alisado final una vez que el piso ya está endurecido y transitable. La terminación es de muy baja porosidad, bastante menor que la terminación manual y el veteado es mayor debido al rozamiento del metal de las paletas sobre el piso de cemento. La utilización de alisadora mecánica permite realizar superficies más grandes por día.
Si el hormigón debe resistir tránsito vehicular se recomienda utilizar malla de hierro para aumentar la resistencia a la tracción. En general recomendamos el uso de malla de hierro en todas las aplicaciones.
Si. Los pisos de Cemento Alisado deberían ser impermeabilizados con productos que formen película para evitar absorción de líquidos y también para protección como capa de sacrificio ante un desgaste provocado por el elevado tránsito. Pueden colocarse selladores acrílicos al agua, o de base solvente, podrán también utilizarse hidrolacas, lacas poliuretánicas, ceras, etc.
En aplicaciones residenciales se recomiendan selladores y ceras acrílicas.
Si en general los pisos de hormigón alisado necesitan mantenimiento. En pisos de hormigón alisado terminados con sellador y cera, el mantenimiento consistirá en un encerado periódico, la frecuencia de aplicación de Ceras dependerá de las condiciones de tránsito del área. También requerirán remoción de cera cada 3 a 5 años. En caso de estar solamente sellado con algún acrílico o poliuretano, se deberá proveer el resellado en un período que puede ir de 2 a 4 años dependiendo de las condiciones del piso, interior o exterior, elevado tránsito, etc. El tipo de mantenimiento dependerá del tipo de acabado que tenga el piso y de las condiciones de uso.
Si, un piso de Cemento alisado es ante todo un piso de hormigón, por lo tanto deberá seguirse ciertas recomendaciones para realizar un apropiado diseño de Juntas que evite la figuración del hormigón. La cantidad de m2 por paño se define según el espesor del hormigón, la geometría del paño, condiciones de construcción, existencia de columnas, etc. Se suelen recomendar paños de 15 m2 para espesores de 8 a 10 cm y las juntas y que respeten una geometría rectangular donde el Largo no debe superar 2.5 veces el ancho. De todos modos el arquitecto o ingeniero responsable de la obra deberá realizar un diseño de Juntas apropiado que contemple todos los parámetros posibles.
Si. Para esto se necesita también un espesor mínimo de hormigón y un máximo para que la transferencia de calor sea eficiente. También se debe preveer un diseño de juntas que prevea las dilataciones térmicas.
No. Es cierto que existe riesgo de fisuración y que muchos pisos de cemento alisado se han fisurado, pero también hay muchos casos en donde no existe la más mínima fisura o puede haber una fisura mínima en muchos metros de piso. Mientras se controlen bien todas las variables el riesgo de fisuración disminuye en forma considerable. Buena compactación de suelo, buen espesor de hormigón, diseño de juntas conservador y buena dosificación de hormigón pueden anular la aparición de fisuras.
Varios son los factores a controlar por ejemplo: buena compactación del suelo, espesor adecuado y constante, juntas perimetrales y de dilatación, buena dosificación del hormigón, diseño de juntas, tiempo correcto del aserrado de juntas, condiciones de temperatura y humedad, etc. Es necesario que el piso sea realizado por personal con conocimiento técnico en el tema y con personal idóneo en las técnicas realización del piso de hormigón.
No, si esto ocurre es porque hay un sellado insuficiente o incorrecto de la superficie. Consultar con el aplicador o con nosotros para corregir este problema
Si. Generalmente consiste en una limpieza con máquina lavadora y disco de fibra para sacar ceras viejas y realizar un pulido suave de la superficie, posteriormente pueden repararse oquedades con microcemento y reacondicionar la superficie. Según el estado de la superficie puede ser necesario la aplicación de sellador color y posterior encerado.
Si. Los pisos de Cemento Alisado combinan muy bien con madera, mosaicos, tocetos, etc, la madera, por ejemplo puede ser utilizada en umbrales, cambios de ambiente y guardas, etc. pero debe ser previsto con anterioridad a realizar el piso de hormigón, de modo de dejar encofrado los espacios donde irán otros materiales y no tener que picar posteriormente el piso de hormigón Alisado.
Si. El microcemento puede ser una opción de reparar un piso de hormigón alisado que tuvo problemas de terminación o porque se desea cambiar de color. Lo único necesario a tener en cuenta es que el piso debe estar limpio y sin cera.